Ayer, tras mi salida para andar por la tarde, me llamo la atención la conversación de dos señoras, mayores de unos 70 años. Al pasar al lado de ellas escuché el comentario de que es una pena la juventud, porque antes existía la figura de aprendiz y salían con un trabajo y una profesión.
Eso me llevo a recordar mis comienzos, cuando estudiaba electrónica, estando en la FPI, la cual antes eran dos años y pasabas a FPII que eran otros tres años, pero con todas las asignaturas de un bachillerato, además de la profesión que estudiabas, me acuerdo que empecé a trabajar por mi cuenta con unos compañeros de estudios, pero claro, recuerdo que intenté reparar un video, de los mas complicados que existieron para reparar, Grundig VS300, no se me olvida, Ante la ignorancia de como meterle mano, me atreví a acercarme al SAT Oficial de la marca, y tras preguntarle y dejarle que me lo reparase, pagando por supuesto su tarifa, recuerdo que le propuse a este hombre, si necesitaba a alguien para trabajar, y me dijo que no, pero le dije, trabajar gratis. Asombrado me pregunta, ¿qué?, y le respondí, quiero trabajar para aprender, estoy estudiando electrónica y no quiero cobrar, solo aprender.
Estuve algunos años con Paco, que es como se llama este hombre, con el cual aprendí verdaderamente la profesión, al cual a día de hoy le agradezco esa enseñanza. Efectivamente no cobré nada, me costeaba el autobús con mis trabajitos y con lo que mis padres me ayudaban.
Terminé mis estudios de Electrónica, y sobre la marcha comencé a trabajar, y aunque este feo decirlo, pero si es cierto que estaba bastante mas preparado que muchos de mis compañeros.
Volviendo a la conversación de estas señoras, donde las canas vuelven a dar la razón a la coherencia.
Es triste cuando veo a ciertos jóvenes que su sueño es, ser «go-go» de una discoteca, otro que cuenta historias por instagram, otros que no le gusta trabajar, que sus padres le mantienen y no necesita trabajar.
Y ahora esto se premia, cuando dicen que se le va a dar a esta gente una paga de 500€ sin dar palo al agua, como se suele decir.
Vivimos una era preocupante, donde no les estamos haciendo un favor a estas generaciones, la importancia de la FP, ahora mas que nunca, la importancia de cambiar el sistema de enseñanza y de acceso al trabajo, la generación «ni-ni», un verdadero problema para la sociedad y el futuro de nuestro sistema, ya no social, sino que económico.
Grandes nuestras generaciones, de nuestros padres y abuelos, donde los valores en los que se sustentaban han hecho, para mí, de las mejores generaciones.
Deja una respuesta