El antes y después del COVID


¿Qué pasará después de la pandemia?

La gran pregunta que algunos se aventuran a predecir, la gran incógnita para otros muchos que no saben qué nos deparará después de este momento.

Esta claro que estamos viviendo algo inédito en la historia del ser humano, se han vivido otras pandemia, pero no a este nivel por supuesto.

Este encierro nos está haciendo descubrir muchas facetas que desconocíamos de nosotros mismos, haciendo recordar valores que habíamos perdido, como el de la solidaridad, convivencia real, que aun en la distancia está haciendo que cojamos el teléfono para hablar de verdad con nuestros amigos y seres queridos.

Habrá una antes y un después de este hecho, nuestra forma de relacionarnos, de apreciar el verdadero sentido de la vida, de las relaciones comerciales. Después de una gran crisis o una burbuja hay un cambio.

La gran incertidumbre es la económica, que a mi parecer, va unida de la social. Existe el miedo en las pequeñas empresas, las cuales muchas de ellas seguramente dejarán de existir, otras tienen el miedo de cómo retomarán la actividad, si serán capaces de mantener sus estructuras.

Ahora mas que nunca es cuando el colectivo de ciudadanos depende de sus administraciones, está claro que de ahí partirá una salida exitosa o fracasada.

En primer lugar necesitamos de verdaderos gestores, los cuales deberían pensar en la verdadera necesidad de ajustar los costes, eliminar lo verdaderamente innecesario. Pienso que se deben centralizar ciertas Administraciones, que sin duda mantienen estructuras inútiles e ineficaces. Adecuar la estructura política, empezando por el congreso y senado, bajando a niveles inferiores, debemos saber cuántos sueldos salen a cargo del erario publico, y de estos, cuántos son políticos y cuántos no. Lo mismo que en las empresas, en la economía familiar tenemos que amoldar nuestra contabilidad, se debe hacer en la Administraciones. Existe un problema base sin duda, y es que las personas que entran a gobernar, no son gestores, o al menos para el pueblo, sí son para sus bolsillos, pero nunca pensando en la verdadera necesidad.

Otra realidad es la de la carga fiscal a la que estamos expuestos, intolerable que los primeros 168 días, estimados del año, sean para pagar impuestos, por supuesto todo esto viene al hilo de lo comentado anteriormente, la gestión es pésima, se suben impuestos en base a las necesidades ilógicas de una gestión inaguantable.

Pensemos un poco y razonemos con un poco de sentido común, yo como empresario, no se que ingresos voy a obtener, y mucho menos en la situación que arrastramos desde 2008, con el comienzo de la anterior crisis, donde los hábitos de compra, la irrupción de internet, la competencia por la economía sumergida, la alta tasa de impuestos a la que estamos expuestos, el elevado coste de estructura para poder desarrollar mi actividad sin que se vea mermada por la calidad en el servicio, por la incontrolada instalación de centros comerciales, por la carga financiera que lleva el tener que endeudarme para mantener un negocio que cada vez es menos rentable, y paro aquí por no aburrir, pero si se que levantar mi persiana tiene un coste que no se si podré soportar, porque cada día hay mas cargas que hacen que mi camino sea mas complicado.

Y propongo, en mis cortas luces:

  • Bajar el IVA, ahora estamos pagando algo más de 1/5 parte de nuestras compras, un 21%, creo que una barbaridad, pero seguro que el bajarlo eliminaría en gran parte la economía sumergida, lo que a la larga daría  ingresos a las arcas del Estado.
  • Bajar el IRPF, una media de otro 20%.
  • Bajar la carga de Seguridad Social al Empresario, donde en algunos casos supera los 600€ por trabajador, que además de IRPF, vacaciones, sueldo y el costosos despido cuando es necesario hace que las Empresas no creen mas puestos de trabajo, ya que en una pequeña empresa, que en estos momentos están endeudadas hasta las trancas, puede ser la losa de su sepultura definitiva.
  • Bajada de impuestos general, estatales, regionales, provinciales y locales, «casi na».
  • Facilidad para el emprendedor o empresario para montar negocios, con menos burocracia y menos exigencias administrativas y fiscales.
  • Relajación en definitiva de cargas y por supuesto en la persecución del motor de empleo y generación de riqueza de un país, en el que su tejido empresarial es del 98% compuesto de PYMES, y de este el 60% son Micro-PYMES.
  • La banca es otra gran pata que tendrá que decir mucho en esta crisis.
  • Y otras no menos importante y que llevo diciendo desde el principio, tener un gobierno verdaderamente gestor, eliminar todas esos gastos canallescos en estos momentos, como sueldos vitalicios, el dejar libertad para establecerse los sueldos a su libre arbitrio, el crear departamentos u organizaciones sin sentido, para su enriquecimiento personal o para colocar a gente sin experiencia.

Concluyendo, la salida de esta incierta e inmovible crisis, es fundamental el adaptarnos todos:

Consumidores comprando en el comercio de cercanía colaboraremos infinitamente en realzar nuestra economía.

Las empresas intentando adaptarse a las nuevas circunstancias, buscando todas esas oportunidades que podamos tener y no dejar que se transformen en riesgos.

La Administraciones tomando su papel de gestión y buscar el bienestar de la población y ciudadanos, pero con cabeza y sentido común, siendo responsables desde el principio hasta el fin, porque no hay mas bonito que ser reconocido por el trabajo bien hecho y por la honestidad y no por lo ineficaz, deshonroso, indecoroso…. También por empezar a estructurar y a eliminar lo verdaderamente ineficaz de las Administraciones, solo tienen que escuchar lo que la gente dice por redes sociales, a las cuales no hacen nada mas que oídos sordos, y eso no se puede tolerar.

Juntos y tomando cada uno el papel que tenemos que tomar en cada momento de nuestros días, seguro que podemos volver a lograr que este gran País, llamado ESPAÑA, sea un referente mundialmente como fue en su momento.

Recuerda que desde mi ignorancia pongo sobre la mesa un debate que ya lleva tiempo pidiéndose y necesario, hay grandes economistas en nuestro país y grandes profesionales que deben ser escuchados y tenidos en cuenta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: