Llevamos una serie de años vertiginosos, donde pasamos de años de prosperidad y de llevar una vida sin penas y bastantes glorias, al lado contrario en un corto periodo de tiempo.
El consumo se frenó, las empresas y por lo tanto las familias vieron recortados sus recursos e ingresos, donde antes todo valía, ahora no. Esta crisis, comparable con la del Crack del 29, ha hecho mucha mella en la sociedad, ya que además de ser una crisis económica, yo me atrevería a decir social.
Esta claro que este acontecimiento y con la ayuda de las nuevas tecnologías, ha hecho que la sociedad haya cambiado en sus hábitos y costumbres, de ahí que se diga que estamos viviendo un cambio de época.
Es por ello que en el mundo de los negocios hay una realidad que muchos no se atreven a ver ni aceptar, vivimos en un mundo global donde el mercado es el propio mundo y no tu entorno mas cercano como es tu localidad. De ahí que el empresario, comerciante, autónomo o como queramos llamarle, tiene que adaptarse de forma camaleónica a este nuevo mundo.Hace poco hablaba de «Nuevas formas de hacer negocios», donde el eje principal es el cliente, el cual cada vez es menos fiel, donde cada vez es mas exigente y además se encuentra mas preparado por esta gran fuente de información que es internet. Por eso hoy mas que nunca las Empresas en todo su conjunto deben estar mas profesionalizadas, mas adaptadas a las nuevas tecnologías que nunca, con un personal altamente cualificado. Solo de esta forma se podrá competir en este nuevo ecosistema.
En estos nuevos tiempos el papel de las asociaciones es fundamental, pero asociaciones que añadan un valor diferencial también, donde los propios socios participen y sean miembros de hacer acciones con actitud de trabajo y progreso.
Está claro que el ánimo de la sociedad está cambiando, el discurso, al menos antes de la campaña política había cambiado, se habla de recuperación y se vive mas optimismo en la calle y en las Empresas, esto es muy positivo, pero siempre tendremos etapas con mucha incertidumbre, por eso solo queda prepararse muy bien, ser y hacer que nuestro trabajo sea productivo, es la base fundamental para que un país, las empresas y la economía sea buena.
Debemos salir de nuestra zona de confort cuanto antes, y recuerda, la vida suele darte siempre dos opciones, la fácil y la difícil, ante la duda, inclínate por la difícil.
Leemos mal el mundo y luego decimos que nos engaña
Deja una respuesta