
- Empresario del Sector, MAFER Electrónica
- Consultor y CEO de Eifactor
- Presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Maracena (ECAMA)
¿Qué está pasando en el mundo empresarial?
Son muchas las incógnitas que surgen en estos momentos, donde los empresarios y autónomos vivimos en una constante tormenta. Vivimos en una constante crisis, cuando no es por una cosa, es por otra, vivimos en un profundo mar de información y de datos, que somos incapaces de asimilar y analizar, políticamente estamos en una inestabilidad, que no da seguridad a inversores y por supuesto al motor de este país, las PYMES que forman casi el 97% del tejido empresarial de España.
Ahora mas que nunca es cuando fabricantes, que en multitud de ocasiones y bajo mi humilde opinión, pienso que están equivocando las estrategias, donde están mas separados de las pequeñas tiendas, mas centrados en internet vendiendo directamente y enfocados en grandes plataformas o grandes superficies, es aquí donde las plataformas deben jugar ese papel de no solo ser meros mayoristas de producto, son las primeras que deben actualizarse y adaptarse a una nueva época.
Son momentos de aunar fuerzas y crear verdaderas alianzas entre punto de venta, plataformas y fabricantes.
Se dice que los puntos de venta tienden a desaparecer, y es algo que es “mentira”, el punto de venta especializado siempre existirá, por supuesto aquél que se adapte a este mundo tan cambiante.
Estamos inmersos en la 4ª Revolución Industrial, prácticamente desde 2019, donde la Digitalización está cambiando de nuevo la forma de relacionarnos, de hacer negocios y cambios sociales que traerán una gran trascendencia. Hay que subirse a este tren si queremos seguir presentes en este complicado mundo, se trata de adaptarnos.
Hay que ver que hacen las grandes multinacionales, incluidas marcas como Amazon, que están buscando montar puntos de venta en las grandes ciudades, y es así, que nadie lo dude, pero aquí jugamos con ventaja, pero eso sí, modernicemos nuestros negocios y sigamos estando presentes con un buen propósito de venta y sabiendo que nos demanda el cliente.
Hay que enfocar nuestros negocios con objetivos claros y por supuesto, con la idea del crecimiento, es la única forma de no retroceder, tendremos que ser inteligentes y lo que no controlemos o no sepamos, tendremos que externalizarlo, no podemos ver como gasto esas oportunidades que nos servirán como palanca para que nuestros negocios sigan latentes y presentes.
Concluyendo,
- Unirse y hacer alianzas con esas plataformas y asociaciones que aporten valor a los puntos de venta
- Centrarse y focalizarse con marcas que realmente apuesten por la tienda especializada y de barrio.
- Externalizar y apoyarse en empresas que nos aporten palancas para seguir creciendo
Deja una respuesta