Presente y Futuro de la PYME


SOS

La PYME, ¿que es la PYME?…

Mas allá de la definición técnica de PYME (Pequeña y Mediana Empresa), yo diría que es el motor socio-ecónomico de las ciudades y países. Sabemos que el 80% del empleo de España lo producen las PYMES, y sobre todo las Micropymes (empresas de 1 a 9 empleados), que yo incluyo en este segmento a los autónomos, que no dejan de ser empleadores.

Pero, realmente, ¿cuál es la situación de las PYMES en España?. Resulta que la revolución tecnológica que supuso internet, cambió de forma brutal la forma de relacionarse las personas, la forma de hacer negocios, la educación, en definitiva se creó un nuevo estilo de vida y de hábitos. Esto llevó a que las personas lleguemos a recibir unos 3000 impactos publicitarios al día por varios canales, lo que hace que estemos saturados de información.

Pero volviendo al hilo de la situación de la PYME, resulta que podemos diferenciarla en dos grandes grupos, Comercio o Servicios. Las empresas de servicios se van defendiendo ante las grandes empresas, porque se da un servicio, valga la redundancia, que esas moles a día de hoy no dan.

En cambio el pequeño comercio está viviendo sus peores momentos, en los cuales podemos destacar los siguientes factores:

  1. Hábitos nuevos en la compra, nos concentramos en grandes superficies y visitamos a esas grandes multinacionales, donde tienen un poder de comunicación insuperable por parte del pequeño comercio.
  2. La irrupción del comercio electrónico cada vez más en auge.

Pero esto lleva a que el pequeño comercio y pequeñas empresas en general, se vean evocadas a cerrar si no se toman medidas, pero con las consecuencias que nadie es capaz de ver y de remediar, como es el aumento del paro, sabiendo que solo el 20% de las PYMES llegan a generar el 50% de empleo de nuestro país.

El gran potencial de nuestras pequeñas y medianas empresas necesitan de un impulso, no solo económico, sino además de innovación, cultural y colaborativo.

imagen_tiendas_4_crop1552757661199.jpg_525981578Ahora todos los gobernantes y políticos se dan cuenta de la importancia que las Pequeñas Empresas juegan en en la vida de las ciudades y de los ciudadanos, por eso, hay que ayudar a las PYMES a que sigan haciendo su labor social y económica para que las ciudades sean alegres y vivas, donde la convivencia de nuestras familias, hijos, amigos y vecinos no se vean abocadas a vivir en ciudades fantasmas sin comercios.

Es cierto que tenemos que ponernos las pilas las Empresas y Autónomos, tenemos que seguir avanzando y adaptarnos a las nuevas circunstancias, pero con la comprensión y ayuda de los Organismos, Asociaciones y CONSUMIDORES, podemos hacer que no nos lamentemos.

Debemos concienciarnos que el servicio y la cercanía que dan los comercios de nuestras ciudades o pueblos, es inmejorable, de hecho estamos viviendo que los consumidores sin escrúpulos, van a nuestros comercios a ver el producto y a informarse, para luego comprarlo por internet o en grandes superficies, al igual que cuando tienen un problema van a buscar solución  a su comercio de cercanía. Pónganse en los zapatos ajenos…

“En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto.” 
«Si no hay comercio, no habrá gente en las calles»

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: