Reflexión 26J


Siempre he dicho que soy «apolítico», algo que me permite entender la política desde un punto de vista que no sea sectario, obsesivo, radicalismo y me permita sacar los puntos que entiendo que serían mas positivos, independientemente del color o partido que venga.

Siempre lo he dicho, lo que se convierte en radical, no es bueno, no se tiene flexibilidad de decisión o corrección de errores.

Mi opinión en estos últimos años de nuestros políticos es nefasta, pienso que no tienen claro para que existe la política, cual es su misión, visión y valores, que al igual que cualquier Empresa es lo primero que tiene que tener claro para saber que es y donde va, la política debería tener estas directrices marcadas.

¿Cual es la misión de un político?, ¿hacerse dueño de un sillón?, ¿enriquecerse de forma rápida con practicas indecorosas?, indecorosas por darle un nombre algo suave. ¿Deberían tener un curriculum las personas que van a ocupar un puesto público y van gestionar recursos de los ciudadanos contribuyentes?, ojo a esto, «CONTRIBUYENTES»,  algo que recalco, ya que es otro concepto que muchos ciudadanos no entienden, y viven del cuento, de subvenciones, ayudas…, siendo un modo de vida el del chupe de la teta, aunque viendo el ejemplo de la clase política que tenemos …

Esta claro que el sistema que tenemos tiene que cambiar, muy cierto, pero cambio con todas las consecuencias, cambio que habrá a gente que le guste y gente que no le guste.

Se habla del sistema de pensiones, de que no esta garantizado en un corto plazo.

Se habla de una seguridad social en «banca rota», etc….

¿Pero la solución cual es?, ¿seguir subiendo impuestos?, si con todo lo que esta saliendo de corrupción de todos los colores se podría decir que vivimos en un País que podía ser inmensamente rico, pero el país, no los que se los llevan.

¿Si la educación no funciona?, porque no cogemos el ejemplo de otros países que son líderes, y para la gente que tenemos válida que destaca, no la dejemos que se nos vaya

¿Si tenemos una problema de paro?, ¿por qué hay países que tienen el pleno empleo?, copiemos esos modelos de gestión, por supuesto que hay esa gente que vive del cuento que decíamos antes que no les gustará. Pero es mejor vivir en lamentaciones o vivir en un país rico en todos sus ámbitos, rico en personas que se desarrollan personal y profesionalmente , que viven con una calidad de vida que aquí se ha perdido en estos últimos años a pasos agigantados.

Hay muchas preguntas que tiene respuesta, pero nadie con un par de …, es capaz de ponerle es cascabel al gato, se quiere quedar bien con todo el mundo, no se hacen cosas o se dicen por miedo a la voz social de algunos grupos, peros señores, ya es hora de ponerse el mono de trabajo y empezar a construir el país que todos los españoles queremos, y para ello hay que cambiar muchas cosas.

  1. Quién ocupe un cargo público, con un curriculum acorde a lo que va a gestionar.
  2. Ver las necesidades reales y trabajar en ellas.
  3. Quitar el lastre que hace que no se avance.
  4. Los puestos de trabajo públicos deberían ser como en cualquier empresa, el que valga, que se quede y se premie, y el que no, sintiéndolo mucho, no debe ocupar un puesto que exige unos requisitos.
  5. A las empresas y trabajadores que tributan no se les puede estrujar mas para mantener a chorizos, vagos y un sistema que no es sostenible.

Tengo una larga lista que me gustaría que esta gente que pretende conducir este barco llamado ESPAÑA, tuviese en consideración, pero sinceramente, no veo a nadie capaz de coger el toro por los cuernos y meter esto por el camino correcto.

Me siento decepcionado, me da miedo el futuro de mis hijos, por supuesto el mío, pero yo soy de la época que mis padres me enseñaron el valor del esfuerzo, trabajo, honradez, compromiso, honestidad…. Valores que hay mucha gente que no conoce su significado.

Está claro que tenemos que ser nosotros los que le digamos a esta gente que queremos, que necesitamos y que les exigimos.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: