El motor de España


¿Que está pasando en España?

¿Que necesita para levantar vuelo y volver a ser un país productivo?

Solo planteo estas dos preguntas, no mas, pero si fundamentales. Respecto a la primera hay que tener claro que el principal problemas es el «PARO». Esto provoca que la gente no pueda consumir, que los jubilados que podrían tener una jubilación tranquila, un porcentaje muy alto esta manteniendo a las familias de sus hijos con faltas, «el consumo se para».

Veamos la foto de España con datos.


Retrato PYMES.001Efectivamente, no es error, el 99,88% del tejido empresarial en España está compuesto por PYMES, pero mas significativo si desglosamos esta cifra nos encontramos con que el 99,3% es Pequeña Empresa y el 0,6% Medina Empresa. Revelador este dato, ¿verdad?. Solo un 0,12% de Grandes Empresas en España.

Veamos otro dato, como es la evolución del asalariado diferenciado por PYMES y Grandes Empresas.

Evolucion asalariados.001

Si nos fijamos en esta gráfica, podemos observar que la PYME produce mucho empleo, pero además podemos observar que un empleo mas estable y de calidad. Algo que nuestro gobernantes deberían observar y reflexionar, porque por desgracia las medidas que se toman son deficientes para la PYME y cada vez mas favoritismos a grandes Empresas, que por su tamaño e imagen tienen mas poder y repercusión comunicativa que la gran cantidad de PYMES que rodean a un monstruo.

Sigamos con mas datos:

Conclusión PYMES.001

Está claro que nuestro país se mueve por las empresas de Servicios, donde el 76,90 % de las empresas son de este ramo, seguido de la Industria. Hablamos de datos del 2013 según el Retrato PYME 2014 publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Conclusión.001

Si esto es así, porque no hacemos porque nuestro país funcione, no somos «borregos», tenemos cerebro y poder de decisión. ¿Por que no actuamos?. ¿Por que nos quejamos de algo que podemos solucionar nosotros?.

Si el empleo en España lo produce la Pequeña Empresa, porque lo que hacen las medianas y grandes es algo insignificante frente a la pequeña. ¿Por que no cuidamos a la Pequeña Empresa?

Mis recetas podrían ser:

1. La primera, de momento creo que poco probable, que nuestros gobernantes cogieran conciencia y se fijaran en estos datos, y que dejasen de venderse al poder de la imagen y comunicación de las Grandes Empresas, que prestasen recursos a las PYMES, no pedimos ayudas, pero, ¿por que no menos cargas y gravámenes?. Dudo que hagan algo, pero ahí queda, quizás no con ayudas económicas directas, pero si que liberen de cargas a las pequeñas Empresas.

2. Creo que de las mas importantes, ¿cuantas pequeñas empresas se destruyen por culpa de las grandes superficies?. Si, es así. Si la gente nos acostumbrásemos a comprar en el pequeño comercio, a trabajar con las empresas de cercanía, que sin duda dan mas servicio, tienen mejor precio, crean valor a su relación con el cliente y lo mas importante, crean empleo. ¿Te parece poco?.

La pequeña empresa tiene que ser profesional, estar formada, y comunicar su diferencia respecto a las multinacionales. También tienes que adaptarse a los tiempos, modernizarse, innovar, formarse continuamente y seguir marcando la diferencia.

La gran diferencia de los grandes y pequeños no es la calidad, no es el precio, es el poder de «La comunicación».

Los Pequeños hacen Grande a nuestro PAIS, ¿que necesitas para despertar y reaccionar?

Gráfico-creación-y-destrucción-de-empresas

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: